Buenas, soy resi de Oftalmología en VALENCIA. Si alguno quiere info de hospitales en Valencia estaré pendiente.
He visto que hay varios que preguntan por la especialidad, así que hago el RESUMEN que a mi me habría gustado tener antes de elegir.
1. ES UNA GRAN DESCONOCIDA: la especialidad dista mucho de la imagen que nos aporta la facultad y el MIR, donde apenas tiene peso. Es muy amplia tanto en ámbito médico como quirúrgico. 2. CIRUGÍA: fuera de la cirugía de catarata que supone la mayor carga de la especialidad tenemos varios planteamientos. Oculoplastia es la parte más parecida a la cirugía del resto del cuerpo en cuanto a abordaje, abarcando desde la blefaroplastia estética hasta la descompresión de paredes en tiroideos. Microcirugía en la mayor parte de ámbitos que requiere acostumbrase a operar con microscopio (mucho más preciso), márgenes de error muy sutiles (que muchas veces son menospreciados incluso por nosotros mismos), usando manos y pies simultáneamente (que parece una tontería pero no es frecuente ni fácil). Las cirugías en su gran mayoría se hacen sentado. en tiempos máximos inferiores a otras especialidades. Aparte la cirugía de retina que es un ente en sí, más parecido a una minicirugía endoscópica. En conclusión muy variada en abordaje y patología (me extiendo más si a alguien le interesa) 2. CONSULTA: tu exploración pasa a estar condicionada por tu habilidad manual y visual. Manejar lampara de hendidura y lentes sobretodo + exploración de visa. 3. MÉDICA: para el que le guste la parte médica tienes patología en endocrinológica (diabéticos y tiroideos) + patología reumatológica (cualquier cosa afecta al ojo) + inflamación ocular. Las dos primeras sueles darse en un abordaje multidisciplinar. En el grupo de inflamación ocular es donde tomamos un papel más independiente a la hora de la terapia. Esto hablando de la patología más sistémica y dejando a parte la patología médica propiamente oftalmológica. 4. GUARDIA: en algún hospital puertas de R1, luego especialidad (más cómodas de cara a la noche) y de adjunto guardias localizadas. OJO, es una especialidad con mucha carga asistencial, no hay que cogerla con la idea de hacer cuatro almuerzos y rascarse la tripa durante la guardia (aunque como todo en la vida, habrá hospitales y hospitales). 5. RESOLUTIVA: sí, mucho. Lo cual no quita que tengamos patología crónica que además muchas veces se escapa de nuestro arsenal. 6. PACIENTE: suelen ser muy exigentes con los resultados. Están acostumbrados a la trivialización de la cirugía oftalmológica por la frecuencia de la cirugía de cataratas y sus buenos resultados. Eso nos lleva a que mínimas quejas son molestas y los pacientes son muy demandantes. Por otro lado hay que vivir hasta que punto mejora la calidad de vida de una persona que pasa de ver nada a ver sombras para ver cuanto incapacita la pérdida de vista. No vas a salvarle la vida a nadie pero vas a conseguir que vivan con mucha mejor calidad de vida. Para mi pesan mucho más los pacientes agradecidos y todo lo que recuperan gracias a tí. 7. PRIVADA: existe, es una opción. Asumiendo que el boom de la refractiva ha pasado y que lo más habitual es estar contratado en una clínica ajena. Olvidaros de montar la privada en el salón de casa, el apartare de Oftalmología es muy caro y cada vez más complejo y abundante. 8. IMAGEN: dentro de nuestra propia independencia tenemos que interpretar todas nuestras técnicas de imagen. Desde la aplicación de TC, RM o ECO a la órbita, hasta descubrir herramientas cotidianas como la OCT, campimétrica, OCT-A, OCT-SA, BMU... 9. ÓPTICA: hay que saber más que medicina. Tienes que entender los fundamentos de óptica y refracta necesarios para manejarte en tu especialidad. 10. APARATAJE: tiende a ser indefinido, es una especialidad muy tecnológica y en constante evolución.
Seguro que hay mil cosas más que no estoy comentando, se aceptan preguntas.
RESUMEN: especialidad 10, tenéis que rascar más allá de la superficie para conocerla
|