Hola, somos Paloma y Cristina (R2 y R1 de Endocrinología en Alcazar de San Juan, Ciudad Real, que muchos no sabréis donde está); Queríamos contaros un poco nuestra experiencia y cómo es la especialidad en un hospital mediano/pequeño.
Alcazar de San juan es un municipio de unos 30.000 habitantes, aunque es un sitio relativamente pequeño tenemos muy buen rollo entre los resis y nunca falta algo que hacer. El área que cubre el hospital es de aproximadamente 250.000 habitantes y tiene unas 200 camas de hospitalización.
Nuestro servicio está compuesto por 6 adjuntos, la verdad que es un servicio bastante joven con muchas ganas de enseñar y hacer cosas (investigación, sesiones, publicaciones,...).
El servicio se estructura en consulta general y 6 consultas monográficas:
- Cirugía bariátrica
- Diabetes gestacional
- Bombas de insulina
- Cancer de tiroides
-Hipófisis y Suprarrenales
-Nutrición
Aparte tenemos la planta de hospitalización, que se divide en la parte de endocrino (debut DM, pruebas funcionales y otras patologías, así como interconsultas de otras especialidades) y la parte de nutrición, fundamentalmente nutriciones parenterales que pasamos junto con el servicio de Farmacia
Las sesiones en el servicio son semanales y a nivel general tenemos sesiones de residentes una vez cada 15 días (son sesiones con todos los residentes del hospital y cada vez le corresponde a un servicio distinto)
Puesto que no es un hospital muy grande, es necesario completar nuestra formación con algunas rotaciones externas:
-R2: 1 mes en Medicina Nuclear en Ciudad Real
-R3: 2 meses de Nutrición (hay libertad para decidir donde hacerla, siempre y cuando sea de referncia, Nosotras hemos cogido El rocío y Miguel Servet), 2 Meses de Endocrinología Pediátrica (también hay libertad, hemos elegido El Niño Jesús y el Miguel Servet); 1 Mes Ecografía Tiroides (En Palma de Mallorca y El Macarena)
- R4: 2 meses Hipófisis en el Hospital Puerta de Hierro y 1/2 meses de rotación libre
Las rotaciones de R1 son: 4 meses en Medicina Interna, 2 meses en Nefrología, 2 meses en Cardiología, 2 meses en Neurología (En neuro hacemos 2 guardias al mes con ellos), y 1 mes en Atención primaria. También hay 1 mes de R2 en Ginecología. El resto del tiempo estamos en Endocrino rotando por las diferentes consultas y planta

TEMA GUARDIAS

(que sabemos que es lo que más miedo os da). De R1 todas las guardias son en la puerta de urgencias; No os vamos a engañar, son malas y salimos tarde, pero se libran todas y la mayoría de las veces cuentas con la supervisión del adjunto (como en todos lados siempre hay alguna excepción, pero los erres mayores nunca fallamos). De R2 hacemos guardias en MEdicina Interna (3 en la puerta y 2 en Medicina Interna) y a medida que se avanza en la residencia cada año se hacen más guardias en planta y menos en puerta.
En definitiva, la especialidad de Endocrino está bastante completa y se prioriza la formación del residente y no cubrir la carga asistencial, ofreciéndonos la posibilidad de completar fuera lo que no tenemos en nuestro hospital. El ambiente es muy bueno, que al final es lo más importante y nos ayudamos mucho entre nosotros.
Esperamos que os haya servido nuestro post y que si alguien tiene alguna duda nos pregunte.
Mucha suerte con vuestra elección

<3
Paloma y Cris